(Vitoria, 15 de mayo de 2025).- Desarrollar mejores estrategias de diagnóstico para trastornos lingüísticos como la dislexia y encontrar mecanismos que faciliten un mejor aprendizaje de idiomas son los retos principales del laboratorio JuniorLab, ubicado en el Colegio Carmelitas Sagrado Corazón de Vitoria-Gasteiz.
Desde que se puso en marcha en 2011, este espacio impulsado por el centro de investigación Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) ha llevado a cabo diferentes estudios con la colaboración de los niños y niñas del centro escolar para conocer mejor su desarrollo lingüístico y, más concretamente, de procesos como la lectura.
Los datos obtenidos en uno de estos trabajos, llevado a cabo durante dos cursos y que ha permitido ampliar el conocimiento sobre el rendimiento lector de los más pequeños, se expusieron este miércoles 14 de mayo en el acto de cierre de curso del JuniorLab de la mano de la investigadora Ikerbasque de BCBL, Marie Lallier, líder del grupo de «Neuroeducación y trastornos del desarrollo» del centro donostiarra.
«A menudo pensamos en el bilingüismo como un reto añadido para aprender a leer, especialmente en niños con dificultades como la dislexia. Sin embargo, el trabajo que hemos venido haciendo en nuestros laboratorios sugiere lo contrario: ser bilingüe puede ofrecer ventajas únicas que ayudan a desarrollar mecanismos compensatorios cuando aprender a leer resulta difícil», explicó Lallier.
La experta de BCBL presentó una investigación que ha contado con la contribución de 60 estudiantes de educación infantil y primaria de Carmelitas y presentó los datos obtenidos tanto de los niños del colegio como de adultos bilingües que han pasado por las instalaciones punteras del centro en Donostia.
«Nuestra investigación muestra cómo el uso de dos lenguas desde edades tempranas puede potenciar habilidades clave para la adquisición de la lectura y favorecer trayectorias más resilientes frente a trastornos como la dislexia», destacó la investigadora de BCBL.
Cierre de curso 2024-2025
El acto celebrado en el salón de actos del colegio alavés, que contó con la presencia de Nieves Maya, directora del centro escolar, y Manuel Carreiras, director científico de BCBL, sirvió para cerrar el curso 2024-2025 del JuniorLab.
La investigadora postdoctoral de BCBL, Sandy Abu El Adas, presentó el trabajo llevado a cabo en ARK, uno de los proyectos que han contado con la colaboración, desde el mes de septiembre, de cerca de 90 estudiantes de entre 5 y 8 años de Carmelitas.
El experimento ha consistido en averiguar cómo los niños y niñas se adaptan a los acentos extranjeros en un contexto cada vez más globalizado, en el que vivimos expuestos a una variabilidad mayor en las formas de hablar o producir palabras. Con el simple apoyo de una tablet o un ordenador, los alumnos han realizado tareas y juegos como escuchar palabras en español con acento extranjero, nombrar imágenes o repetir pseudopalabras.
«Las pruebas nos demuestran que los niños, al igual que los adultos, se adaptan a un acento extranjero muy rápido y esta capacidad les ayuda a comprender mejor lo que oyen», explicó Abu El Adas.
Con este estudio, JuniorLab continúa avanzando en el aumento del conocimiento asociado a la adquisición de los procesos lingüísticos en una etapa clave en la que los estudiantes se encuentran aprendiendo su propio idioma.
El trabajo resultante proporcionará nueva información clave para desarrollar metodologías de enseñanza más accesibles e inclusivas para todas las personas, en especial para aquellas que presentan dificultades en algunos procesos desde una edad temprana.
Sobre JuniorLab
La relación entre BCBL y el colegio Carmelitas Sagrado Corazón de Vitoria se consolidó en el año 2011 con la creación de JuniorLab, un laboratorio para el estudio científico de los procesos neurocognitivos relacionados con el lenguaje.
Se trata de una experiencia pionera a nivel europeo que tiene como objetivo impulsar el avance de la neurociencia aplicada a la educación. JuniorLab se ha convertido en un centro de referencia para estudiar los mecanismos cognitivos en niños y niñas y para ello, está dotado de diferentes salas equipadas con técnicas de última generación que permiten llevar a cabo los estudios neurocientíficos.
Sobre BCBL
Basque Center on Cognition, Brain and Language es un centro internacional de investigación interdisciplinar con sede en San Sebastián para el estudio de la cognición, el cerebro y el lenguaje. Está impulsado por el Gobierno vasco con el objetivo de fomentar la ciencia y la investigación en Euskadi. Además, cuenta entre sus socios con Ikerbasque, Innobasque, la Diputación de Gipuzkoa y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
Para más información y entrevistas:
Unai Macias
690 212 067
Nieves Maya Elcarte
Directora-Zuzendaria del Colegio Carmelitas Sagrado Corazón
945 282 942