(Donostia, 19 de mayo de 2025).- ¿Es normal mezclar bi hizkuntza en una conversación entre personas bilingües? ¿Percibe el cerebro los signos igual que las palabras? ¿Cambia nuestra materia gris según avanzamos en nuestro nivel educativo? Estas y otras preguntas relacionadas con la mente humana serán protagonistas de la serie de charlas protagonizadas por el personal investigador del Basque Center on Cognition, Brain and Language (BCBL) durante la nueva edición de Pint of Science.
El bar Bidassoa Taproom, ubicado en la calle Usandizaga de la capital guipuzcoana, será desde hoy hasta el miércoles a partir de las 19:00 horas un espacio de divulgación neurocientífica por el que pasarán hasta 9 investigadores e investigadoras de BCBL para ofrecer charlas en castellano, euskera e inglés.
Lenguaje y comunicación (19 de mayo, 19:00h)
La primera jornada del programa de BCBL en Pint of Science 2025, «Lenguaje y comunicación», contará con la participación de Ihintza Malharin. En su charla «Kode aldaketa: mezclar bi hizkuntza, es normal?» abordará las hipótesis que se barajan para explicar los saltos comunes de un idioma a otro en personas bilingües y multilingües.
Por su parte, Irene Alonso-Bustamante explorará cómo se puede desarrollar y estudiar en bebés la habilidad de anticipar los cambios de turno en una conversación.
«La toma de turnos es una habilidad compleja necesaria para mantener una charla fluida con otra persona. Los adultos somos capaces de anticiparnos gracias a diferentes señales que los bebés todavía no pueden asimilar. Sin embargo, hay ciertas características y actitudes que hacen que adquirir esta habilidad les resulte más fácil», explica la investigadora.
Suhail Matar completará el programa del primer día con una intervención enfocada en la comprensión del lenguaje, en distintas estructuras lingüísticas y cómo el cerebro teje el hilo de las palabras para reconstruirlas y darle significado.
Percepción, realidad y aprendizaje (20 de mayo, 19:00h)
En la segunda ronda de Pint of Science, Alexandra Navarrete González e Isabel Olmos Pastor pondrán el foco en la lengua de signos y más concretamente en cómo el cerebro percibe las señas y las categoriza.
Alejandro Tabas, investigador Ikerbasque en BCBL líder del grupo de «Inferencia Perceptual» se adentrará en lo que sabe nuestra mente de la realidad que nos rodea y cómo emplea el contexto y las creencias subjetivas para interpretar el significado de la información que transmiten la vista y el oído.
La jornada culminará con la presentación en inglés de Soan Kim sobre el aprendizaje por refuerzo y sus evidencias históricas en biología, inteligencia artificial y el cerebro humano. También abrirá un debate de cómo este paradigma de aprendizaje puede ayudar a enseñar mejor y coger buenos hábitos más rápidamente.
Educación, ritmo musical y cartografía mental (21 de mayo, 19:00h)
La participación de BCBL en Pint of Science 2025 concluirá con la intervención el miércoles 21 de mayo de Iago Rego García, Tomas Lenc e Ileana Quiñones.
El primero hablará de la conectividad cerebral, cómo medirla y la manera en que cambia a través de los años en el colegio o en la universidad, así como la relación de esta evolución con la reserva cognitiva: la capacidad cerebral para adaptarse a los achaques de la edad.
Por otro lado, Lenc, en una charla en inglés, dará respuesta a cómo el cerebro da sentido a los ritmos musicales y los sonidos y qué hay detrás de la habilidad humana de percibir, aprender y bailar a partir de ellos.
Finalmente, Quiñones se detendrá en el arte de cartografiar el cerebro humano. Con el apoyo de material audiovisual, explicará cómo es posible realizar esta acción durante cirugías con pacientes despiertos y las nuevas oportunidades de investigación que abren estas intervenciones.
Sobre Pint of Science
Pint of Science es un evento internacional de divulgación científica que tiene el objetivo de acercar la ciencia a la soledad a través de charlas dirigidas al público general. Para conseguirlo, se invita a los y las investigadoras de centros de investigación representativos de cada ciudad de España para que expliquen su trabajo en un ambiente distendido y agradable: los bares.
El evento tiene un particular formato: se celebra durante 3 días consecutivos y de forma simultánea en más de una veintena de países. España, y concretamente Donostia, juega ya un papel veterano en Pint of Science, acogiendo el festival desde 2015.
Sobre BCBL
El Basque Center on Cognition, Brain and Language es un centro internacional de investigación interdisciplinar con sede en San Sebastián para el estudio de la cognición, el cerebro y el lenguaje. Está impulsado por el Gobierno vasco con el objetivo de fomentar la ciencia y la investigación en Euskadi. Además, cuenta entre sus socios con Ikerbasque, Innobasque, la Diputación de Gipuzkoa y la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU).
Para más información y entrevistas:
Unai Macias
690 212 067