El director científico de BCBL, Manuel Carreiras, ha sido distinguido por la Federación Española de Dislexia (FEDIS) con el Premio Nacional de Dislexia 2025 en la categoría de Ciencia e Investigación.
El galardón reconoce la contribución del Profesor Ikerbasque Manuel Carreiras al conocimiento neurocientífico de la dislexia, un trastorno que afecta a la lectura y la escritura, y el cual a menudo se considera un trastorno invisible.
A través de su labor investigadora y su liderazgo al frente de BCBL, Carreiras ha impulsado proyectos internacionales que combinan psicología experimental, lingüística y neurociencia para comprender cómo el cerebro procesa el lenguaje y por qué algunas personas presentan dificultades persistentes para aprender a leer.
Sus trabajos han servido para identificar diferencias en el procesamiento fonológico, ortográfico y visual en personas disléxicas, a través de técnicas avanzadas de neuroimagen como la resonancia magnética funcional (fMRI), la electroencefalografía (EEG) y la magnetoencefalografía (MEG).
Asimismo, durante su trayectoria, Carreiras ha estudiado cómo influyen factores como la estructura del lenguaje o el bilingüismo en la manifestación del trastorno, aportando una visión sólida y multidisciplinar que conecta la ciencia con la práctica educativa y clínica.
Con este reconocimiento, FEDIS destaca la relevancia internacional y el impacto social del trabajo de BCBL, que ha contribuido a desarrollar protocolos de detección precoz e intervenciones más eficaces para mejorar la vida de las personas que conviven con este trastorno del lenguaje.
Este logro de Carreiras consolida una prestigiosa carrera científica, en la que destacan otros reconocimientos como el Premio Euskadi de Investigación (2015) y el Premio Nacional de Investigación (2019), que avalan su contribución al avance del conocimiento en el ámbito de la neurociencia y el lenguaje.
Proyecto en marcha
Manuel Carreiras lidera actualmente el proyecto CORTICAL RHYTHMS, financiado con 2,5 millones de euros por la Unión Europea a través de una ayuda ERC Advanced Grant del Consejo Europeo de Investigación.
La iniciativa combina técnicas de neuroimagen avanzada y de neurofeedback para identificar biomarcadores cerebrales que permitan diseñar programas de intervención innovadores en trastornos como la dislexia y mejorar el aprendizaje de idiomas.
Con la celebración de su segunda edición, los Premios Nacionales de Dislexia continúan reconociendo trayectorias y proyectos que contribuyen a mejorar la calidad de la vida de las personas con dislexia y otras dificultades específicas de aprendizaje (DEAs). Estos galardones destacan iniciativas en ámbitos como la investigación, la educación y la innovación social, al tiempo que promueven la sensibilización y visibilización de la diversidad neurocognitiva, fomentado una sociedad más inclusiva y accesible.